Results for 'Efren de la M. De Dios'

1000+ found
Order:
  1.  31
    Libros recibidos.Efren de la M. De Dios & O. Steogin - 1969 - Salmanticensis 16 (2-3):227.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Los jerónimos, Comisarios y Gobernadores de las Indias (1516-1519). II: La vuelta de los Padres Gobernadores.M. Modino de Lucas - 1994 - Ciudad de Dios 207 (2):301-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. A través de la nada de la angustia a Dios, Pastor del ser.M. Schulz & R. Gongora - 1999 - Espíritu 48 (120):223-234.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    El hombre y la Iglesia en la Ciudad de Dios.J. M. Langford & J. Solabre - 1986 - Augustinus 31 (121-122):155-160.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Mohammad b. MONAVVAR: Los arcanos de la Unicidad de Dios en las estancias espirituales del sheij Abû Sa’îd (Asr'r al-Toûhid fî maq'm't al sheîj Abû Sa’îd). Biografía de un sufí persa escrita por su tataranieto. Traducción del persa, prólogo y notas de Joa. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2020 - Isidorianum 25 (50):481-482.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  56
    La belleza del mundo es la belleza de Dios (El núcleo estético del Irfán de Ibn'Arabi) Iª parte.José Miguel Puerta Vílchez - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:77.
    We will intend to evaluate, throughout the two consecutive parts of this study, which is to be considered the status at the very same time hierophanical and cosmological, ontological and anthropological, that dic notion of Beauty invests in te speculative misticism of the anda lusian Muhy¡ al-Din lbn `Arab¡ (1165-1240), known as well as "the gre Este articulo es la ponencia presentada en el Seminario Muhy¡ al-Din ¡bn Arabí -Mawláná faMí al-Din Balji(Mowlavi/ RflmiJ. Das fuentes clásicas para el estudio de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Kant: La sociedad civil como Pueblo de Dios.Enrique M. Ureña - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (2):453 - 467.
    A filosofia da história de Kant transita por dois caminhos discursivos qualitativamente distintos: o da legalidade, impulsionado mecanicamente pela insociável sociabilidade dos homens, e o da moralidade, impulsionado livremente pela ilustração. O conceito kantiano de "sociedade ético-civil como Povo de Deus" culmina o caminho teórico conducente a uma integração limpa desses dois caminhos, ao mesmo tempo que constitui um conceito teórico útil para uma análise crítica e equilibrada das tendências laicizantes da sociedade europeia dos nossos dias. /// Kant's philosophy of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Mª Del Carmen aparicio Valls, palabra de dios en palabra humana. La inspiración bíblica, madrid, biblioteca de autores cristianos, 2019, 144 pp. [REVIEW]Luis María Jiménez de Cisneros Ortiz - 2020 - Isidorianum 29 (1):195-199.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Dios en la filosofía medieval de la India: un estudio de Śaṅkara, Rāmānuja, Madhva, Ni̇ṁbārka y Vallabha.Mariano Iturbe & Kala Acharya (eds.) - 2010 - Pamplona: EUNSA.
    El presente libro es un trabajo de investigación conjunto del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra y el Instituto K. J. Somaiya Bharatiya Sanskriti Peetham. Se trata de un estudio centrado en cinco filósofos que abarcan el período que va del siglo VIII hasta el siglo XVI; los filósofos estudiados pertenecen a la Escuela Vedanta cuyo objetivo principal es analizar la naturaleza del Ser Absoluto y sus relaciones con el universo increado de seres materiales y espirituales. La obra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    La orientación teológica de la metafísica de Francisco Suárez.Víctor M. Salas - 2018 - Pensamiento 74 (279):7-29.
    La narración común sobre la metafísica de Francisco Suárez entre un grupo diverso de pensadores es que el jesuita presenta una ontología «indiferente» que descuida la concepción medieval tradicional de Dios como absolutamente trascendente y única. Aunque las críticas dirigidas contra Suárez son legiones e igualmente diversas como las críticas de las que derivan, tal como yo lo entiendo, hay una convicción común a todas ellas, aunque no expresada, de que el pensamiento del jesuita finalmente resulta en la secularización (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. El dios del sistema frente al Dios de la sociedad alternativa.R. M. Gracio das Neves - 1989 - Ciencia Tomista 116 (3):457-494.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El dios del Sistema frente al Dios de la Sociedad Alternativa (II).R. M. G. Das Neves - 1990 - Ciencia Tomista 117 (1):43-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La estructura de nuestro entendimiento como raíz de lo irracional y la total exclusión de Dios en la ontología de Nikolai Hartmann.Joaquín Mª Aragó - 1958 - Pensamiento 14 (54):159-190.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La concepción de Albino y Apuleyo de los atributos del Dios Trascendente, con especial referencia al término "arretos".Ricardo M. García - 1999 - Revista Agustiniana 40 (121):103-131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Dios en la filosofia.de Dios la Existencia - 1987 - Sapientia 164:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    "Creación y Salvación": La creación como fundamento de la salvación cristiana. La salvación como plenificación de la creación de Dios.Andrés Arteaga M. - 2001 - Teología y Vida 42 (1-2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. A la intemperie con Dios: Jeremías, profeta, orante, místico y siervo.Mª Claustre Solé - 2007 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 31 (64):225-261.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    El Dios del Magnificat.Antonio Mª Calero de los Ríos & Miguel Ángel Álvarez Paulino - 2023 - Isidorianum 8 (15):337-361.
    Abordamos en este trabajo la imagen de Dios que nos revela el cántico evangélico del Magnificat (Lucas 1, 46-55) y la imagen de María que en él aparece. Partiendo de su contexto en la obra de Lucas y de un breve análisis exegético del cántico, los autores profundizan en sus claves teológicas en relación con dos núcleos: la imagen de Dios y la figura de María introducida por el evangelista. El trabajo concluye con una propuesta de relectura del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Anatomía de la experiencia religiosa: componentes y caracteres.M. Jose - 2011 - Ciencia Tomista 138 (3):659-686.
    El cristianismo, obligado por la Modernidad, tuvo que hacer un desplazamiento desde el plano dogmático al plano moral; hoy estamos ante otro desplazamiento: el que va desde el terreno moral al místico. En este terreno dominará sobre todo la experiencia personal de la presencia salvífica de Dios en Cristo. Esa experiencia, vivida en medio del pluralismo, consistirá en una síntesis activa entre la Presencia y su interpretación . Este ensayo trata de diseccionar las dimensiones existenciales y lingüísticas de esa (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    existencia de dios, en el pensar de J. M. Méndez.Javier Barraca Mairal - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-9.
    Esta investigación explora el pensamiento de J. M. Méndez acerca de las vías de demostración de la existencia de Dios. Méndez es un pensador español actual, que ha escrito principalmente a propósito de los valores, la axiología y la lógica. Él repiensa este tema gracias a su reflexión en torno al valor de la verdad. Además, sigue un nuevo camino al recurrir a este respecto a la lógica y en concreto a la lógica formalizada. Nuestro trabajo desarrolla un análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. A. G. ALVAREZ, "El tema de Dios en la filosofia existencial".M. F. Sciacca - 1947 - Giornale di Metafisica 2 (4/5):460.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  59
    Unamuno: de la pesadilla nihilista al ensueño de totalidad.M. Figuera López - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):363.
    Unamuno es un apasionado de su ser. En su dialéctica que es hegeliana en el sentido de limitación-tensión, él es el protagonista y, frente a él, un mundo de sombras shakespearianas en el que se perfilan como antagonistas Dios, el mundo, el otro y todo aquello que limite, ya sea en el espacio, ya sea en el tiempo, ya sea ontológica o psicológicamente, su yo. El mundo le acucia a conocerlo para incorporarlo a sí mismo. Apasionadamente lo encuentra y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Dios y/o Cristo: el cristianismo social de Feodor M. Dostoievski.Margarita Gueorguieva - 2022 - Valenciana 30:7-26.
    Este artículo explora los principios éticos del cristianismo social de Feodor Dostoievski enfatizando en los pensamientos y actitudes de sus personajes novelísticos. Pretende evidenciar la posibilidad de leer a Dostoievski más allá de los cánones religiosos para entender su idea del amor verdadero y la fuerza de éste para la transformación del ser humano. Palabras clave: Dostoievski, cristianismo ortodoxo, amor verdadero, Dios, Cristo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. R. Descartes, Meditaciones Metafísicas acerca de la Filosofía Primera en las cuales se demuestran la existencia de Dios y la distinción real del alma y del cuerpo del hombre.M. Marey - 2010 - Revista Latinoamericana de Filosofia 36 (1):131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    La noción de principio E nicolás de cusa a partir de cometario al parménides de proclo.Jorge M. Machetta - 2004 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49 (3):553-567.
    La valoración filosófica del pensa-miento cusano ha sido el resultado de pacientesinvestigaciones que lograron liberar su imagen deapresuradas y polêmicas calificaciones. Ennuestra ponencia procuramos poner de manifies-to un aspecto de la presencia concreta del pen-samiento neoplatónico en el cusano, En lo que eimismo Nicolás considera "un ejercicio del enten-dimiento” nos muestra cómo asume y asimila lavertiente neoplatónica para ofrecernos una mejorcomprensión de un tema caro a la tradiciónteológica: el sentido y significado del términoprincípio dicho no sólo de Dios sino (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Ontología de la finitud: L. Polo y M. Eckhart.María Jesús Soto-Bruna - 2007 - Studia Poliana 9:129-153.
    El artículo parte de la distinción poliana entre ser creado y ser increado y expone, a partir de ahí, la distinción Dios-criatura que permite el estudio metafisico de la finitud. En un segundo momento se aproxima a la interpretación que L. Polo ha dado de M. Eckhart en lo que se refiere al estatuto ontológico de lo finito; para este asunto, se acerca a la comprensión de la criatura en el Logos creador, cuestión que es tratada, con sus diferencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  32
    Cardete del Olmo, Mª Cruz, El Dios Pan y los Paisajes Pánicos: de la Figura Divina al Paisaje Religioso.Diego Chapinal Heras - 2016 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 21:249-251.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Anatomía de la experiencia religiosa: componentes y caracteres.José Mª García Prada - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):659-686.
    El cristianismo, obligado por la Modernidad, tuvo que hacer un desplazamiento desde el plano dogmático al plano moral; hoy estamos ante otro desplazamiento: el que va desde el terreno moral al místico. En este terreno dominará sobre todo la experiencia personal de la presencia salvífica de Dios en Cristo. Esa experiencia, vivida en medio del pluralismo, consistirá en una síntesis activa entre la Presencia y su interpretación . Este ensayo trata de diseccionar las dimensiones existenciales y lingüísticas de esa (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Emergencia sanitaria: dos marcos de deliberación.M. ª Teresa Lopez de la Vieja de la Torre & David Rodríguez-Arias Vailhen - 2020 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 65:37.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Equivocadas y malditas: la conquista de América desde la obra de Rafael Sánchez Ferlosio. Dios, historia y sentido.Henar Lanza - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Antes incluso de que la España de 1992 celebrara e l V centenario del descubrimiento de América, Ferlosio publi có en la prensa varios textos críticos sobre la con q uista que luego fueron reuni dos en Esas Yndias equivocadas y malditas. Comentarios a la historia. Part iend o de aquí, p lante o la s pregunta s de qué es la historia y cómo debería escribirse y ensayo una r esp uesta de sde la crítica de la violencia de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    La parábola del rey filósofo y el pragmatista. Dos relatos sobre el fin de la filosofía, la democracia y la universidad.Jorge Brioso & Jesús M. Díaz Álvarez - 2015 - Isegoría 52:267-293.
    La democracia, entendida como el horizonte moral de la sociedad occidental, ¿necesita la terminación de la filosofía como saber fundante último? ¿Conllevan todos los relatos del fin de la filosofía una derrota de la verdad en favor de la opinión, una transformación y subordinación del propio discurso filosófico a la forma de convivencia que se considera más justa, más abierta, más inclusiva? Dicho de otra manera, ¿la pregunta sobre qué tipo de vocabulario y de acercamiento filosófico puede servir mejor a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Structural analysis of code-based algorithms of the NIST post-quantum call.M. A. González de la Torre, L. Hernández Encinas & J. I. Sánchez García - forthcoming - Logic Journal of the IGPL.
    Code-based cryptography is currently the second most promising post-quantum mathematical tool for quantum-resistant algorithms. Since in 2022 the first post-quantum standard Key Encapsulation Mechanism, Kyber (a latticed-based algorithm), was selected to be established as standard, and after that the National Institute of Standards and Technology post-quantum standardization call focused in code-based cryptosystems. Three of the four candidates that remain in the fourth round are code-based algorithms. In fact, the only non-code-based algorithm (SIKE) is now considered vulnerable. Due to this landscape, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Método y manera.Mª López de la Vieja de la Torre - 1995 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 24:7-21.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    ¿Son todas las épocas y culturas humanas iguales ante Dios?Jesús M. Díaz Álvarez - 2007 - Phainomenon 14 (1):157-169.
    La presente intervención va constar de dos partes. En la primera, trataré de desentrañar aquello que al decir de Husserl es lo propio y definitorio de la cultura Europea, es decir, aquello que caracterizaría su identidad y la diferenciaría de las demás culturas: el descubrimiento de la universalidad en sentido estricto. O dicho de otro modo, para Husserl, aquello que es peculiar de la cultura occidental es su pretensión de conducir la vida de los humanos según una idea de racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Idea de Dios en el pensamiento agustiniano.Stanislaw Kowalczyk - 1975 - Augustinus 20 (79-80):339-351.
    Entre los historiadores de la filosofía, desde hace tiempo se viene discutiendo acerca de la postura de san Agustín frente a los argumentos de la existencia de Dios, tomados del mundo material. Mientras unos, como M. Schmaus, E. Gilson, se pronuncian por una respuesta negativa, otros, como Ch. Boyer, J. Geyser, F. Cayré, responden afirmativamente. A nuestro modo de ver, la opinion de los últimos está más cerca de la verdad, ya que la lectura de las obras del obispo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    El P. Francisco de Santo Tomás, O. C D., autor de la «Médula Mística».Adolfo de la O. C. D. Madre de Dios - 1962 - Salmanticensis 9 (1):87-112.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    La espiritualidad del matrimonio después del Concilio Vaticano II.Martin M. LIntner - 2015 - Salmanticensis 62 (3):361-389.
    :La iglesia entiende la vida conyugal como un sacramento, es decir, como un signo y un instrumento de la relación de Dios con la humanidad. La vida esponsal es signo del amor de Dios para con la humanidad y de la alianza de Cristo con la Iglesia, pero también es una forma origi-nal de “hacer teología”, de conocer el amor y la gracia de Dios dando testimonio de ellos. En este sen-tido, constituye un instrumento eficaz para hacer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La originalidad de la condicion humana desde la perspectiva etologica y sociobiologica (II).M. Fernandez Del Riesgo - 1986 - Ciudad de Dios 199 (3):435-488.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La «perpetua metaphora» de fray Luis de León.M. Del C. Paredes Martín - 1991 - Ciudad de Dios 204 (2-3):915-936.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Teoría postmetafísica del conocimiento: crítica de la filosofía de la conciencia desde la epistemología de Habermas.López Molina & M. Antonio - 2012 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    En su Teoría postmetafísica del conocimiento, Antonio M. López Molina muestra detallada y rigurosamente que el vaciamiento sustantivo de la razón y, junto con él, el desmoronamiento de la vieja pretensión filosófica de acceder de manera privilegiada a la verdad (como al Bien o a Dios), no comportan su definitiva quiebra, sino más bien la urgencia de reelaborarla en términos falibilistas y procedimentales; con tal fin –y, a su vez, para asignarle a la filosofía el papel que le ha (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Vaticano II: Letra y Espíritu.Antonio Mª Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 19 (38):415-438.
    En la actualidad podemos observar –en algunos sectores cualificados de la Iglesia Católica– un tipo de interés por devaluar la fuerza reformista con la que el Papa Juan XXIII imprimió al Concilio Vaticano II desde su convocatoria (25 de enero de 1959). La celebración de este Concilio Ecuménico (1962-1965) provocó una ola de entusiasmo y optimismo dentro de la Iglesia, y no poca expectación en el resto del mundo. En el post-concilio encontraríamos luces y sombras. Incluso podemos escuchar voces (no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Judaísmo y límites de la modernidad.M. Beltrán, José María Mardones & Reyes Mate (eds.) - 1998 - Barcelona: Riopiedras.
    Los 18 trabajos recogidos en este volumen tienen como telón de fondo una preocupación por la racionalidad occidental. Mucho se ha hablado de su crisis o de su fracaso. De ello se ha ocupado durante décadas la Escuela de Francfort, en sus distintas reencarnaciones, y, más recientemente, el pensamiento posmoderno. Lo que este libro pretende es enfrentarnos a la crisis de la razón pero desde un ángulo insólito, desde el pensamiento judío. El judaísmo hizo su experiencia de la modernidad. Sintió (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Unamuno y las pruebas de la existencia de Dios (un texto inédito).Laureano Robles Carcedo - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (2):141-153.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Crítica ruibalista de las pruebas platónicas de la existencia de Dios.Saturnino Casas Blanco - 1957 - Augustinus 2 (6):197-224.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Dios en la filosofía actual, o la autodisolución del pensamiento moderno.M. F. Sciacca - 1951 - Revista de Filosofía (Madrid) 10 (38):415.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Algunas fechas en la vida de fray Diego González.M. Gonzalez Velasco - 1994 - Ciudad de Dios 207 (3):559-571.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Unamuno y las pruebas de la existencia de Dios.(Un texto inédito).Laureano Robles Carcedo - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 3 (de la Cátedra Jorge Santayana.():1-13.
  48.  8
    Experience Affects EEG Event-Related Synchronization in Dancers and Non-dancers While Listening to Preferred Music.Hiroko Nakano, Mari-Anne M. Rosario & Constanza de Dios - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    EEGs were analyzed to investigate the effect of experiences in listening to preferred music in dancers and non-dancers. Participants passively listened to instrumental music of their preferred genre for 2 min, alternate genres, and silence. Both groups showed increased activity for their preferred music compared to non-preferred music in the gamma, beta, and alpha frequency bands. The results suggest all participants' conscious recognition of and affective responses to their familiar music, appreciation of the tempo embedded in their preferred music and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La participación de Los estudiantes:¿ Un camino hacia su emancipación.de Los Estudiantes la Participación & M. Arcia P. Rieto P. Arra - 2005 - Theoria 14 (1):27-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    La búsqueda de Dios según el profeta Amós.O. García de la Fuente - 1972 - Augustinianum 12 (2):257-276.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000